PRESENTACIÓN

La Biblioteca Alberdi de Punta Alta ha asumido un claro desafío. Un Cine Club es un foro, es decir, un espacio no sólo desde el punto de vista físico, sino desde lo que entraña, un debate, una mesa redonda, una discusión sobre un tema, y en este caso, sobre una obra de arte como es un film. Es una organización socio-cultural, portadora de una dinámica especial para el conocimiento, la educación y la formación no sólo sobre el séptimo arte sino también desde lo humano, si consideramos que la obra fílmica es la consecuencia de una tarea noble sobre una concepción del hombre y del mundo, tal como sucede con la literatura, la poesía o la pintura.
Mostrando entradas con la etiqueta MICHAEL HANEKE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICHAEL HANEKE. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

AMOUR. UN FILM MUY HUMANO SOBRE LA MUJER, EL HOMBRE, Y EL AMOR









Película: Amor(Amour). Dirección y guion: Michael Haneke. Países: Francia, Austria y Alemania. Año: 2012. Duración: 127 min. Interpretación: Jean-Louis Trintignant (Georges), Emmanuelle Riva (Anne), Isabelle Huppert (Eva), Alexandre Tharaud (Alexandre), William Shimell (Geoff). Producción: Margaret Menegoz, Stefan Arnd, Veit Heiduschka y Michael Katz. Fotografía: Darius Khondji. Montaje: Nadine Muse y Monika Willi. Diseño de producción: Jean-Vincent Puzos. Vestuario: Catherine Leterrier. Distribuidora: Golem.
 
 
 
 
 
 
PREMIOS:

2012: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película)

2012: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, actor y actriz. 6 nominaciones

2012: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2012: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera

2012: National Board of Review (NBR): Mejor película extranjera

2012: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera y mejor actriz (Riva)

2012: Premio Fipresci de la 60 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Filmografía del director:

1989: Der siebente Kontinent (El séptimo continente)

1992: Benny's Video (El video de Benny)

1994: 71 Fragmente einer Chronologie des Zufalls (71 fragmentos de una cronología del azar)

1995: Der Kopf des Mohren (La cabeza del moro) (guión)

1997: Funny Games

1997: Das Schloß (El castillo)

2000: Código desconocido

2001: La Pianiste (La pianista). Adaptación de la novela "La pianista" de la autora austríaca Elfriede Jelinek. Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

2003: El tiempo del lobo

2005: Caché o Escondido. Premio al mejor director en el Festival de Cannes y premio a la mejor película y mejor director de los Premios del Cine Europeo 2005

2007: Funny Games, remake U.S.

2009: Das Weiße Band (La cinta blanca). Palma de Oro en el Festival de Cannes. Globo de Oro a la mejor película extranjera.

2012: Amour. Palma de Oro en Festival de Cannes.
 
 
Georges y Anne son profesores de música jubilados, y disfrutan de la vida en sus ochenta. Sin embargo, Anne, de repente, tiene un accidente cerebrovascular en el desayuno y sus vidas cambian en forma notable. Ese incidente inicia, inquietantemente, un empinado, para Ana, declive físico y mental, y también en los intentos de Georges para cuidar de ella en casa según sus deseos. A pesar de que los frutos de su vida y carrera siguen siendo muy buenas, las esperanzas de la pareja para probar un poco de dignidad se tornan en una lucha desalentadora, incluso cuando su hija entra en el conflicto. Al final, George, con su amor, en lucha contra su propio cansancio y la disminución futura de Ana, siente la necesidad de tomar algunas decisiones importantes para ambos. Escrito por Kenneth Chisholm en IMDB.

 
 

En un momento de los escuetos y medidos diálogos de este film se lee: es una historia tierna y triste. Tierna porque apela a los recursos más puros del ser humano, el amor entre un hombre y una mujer que pocos supieron o pudieron plasmar desde la creación artística. Y triste porque, aún reconociendo la inmensidad de ese sentimiento, la paz que transmite el saber de la incondicionalidad del otro, la alegría de haber llegado a un estadio superior desde la esencialidad de la condición humana, la decisión final nos vuelve a ubicar en la cotidianeidad de nuestras existencias, en la vida misma concreta e inevitable. Esto es el cine de Haneke. Escrito por Héctor Correa.

Para mas datos también se puede leer el siguiente link:
http://cinenpunta.blogspot.com.ar/2012/12/amour-amor-acerca-de-la-mujer-el-hombre.html

Punta Alta, abril de 2013


 

jueves, 11 de abril de 2013

MUY BUENA NOTA SOBRE EL CINE CLUB DOS MIRADAS DEL BLOG PERIODISMO EN REDACIÓN




Cine del bueno en Punta Alta

Por Rosario Torres Carbonell
 
Ayer se editó nuevamente, en la Asociación Cultural Juan Bautista Alberdi, el ciclo de cine “Dos Miradas” liderado por los Hermanos Correa.

A las 20, un gran número de asistentes se dio cita en las instalaciones de la Biblioteca, para ver el film de Michael Haneke, La Cinta Blanca. Introducida por una breve sinopsis e indagando en las raíces literarias y filosóficas en las que abreva el film, Héctor Correa dio inicio a la cinta la cual duró poco más de 2 horas. Durante las mismas, el silencio dejaba traslucir el impacto que generaban tanto la trama como las imágenes en blanco y negro y la música. La película, que causó sin dudas gran impacto en los espectadores, es ganadora del Globo de Oro a la película de habla no Inglesa, la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y fue nominada también a los premios Oscar.

Al finalizar la proyección, el auditorio se llenó de bullicio por el efecto que causó el film en el público. Con gran cintura los hermanos Correa lograron encauzar la discusión para así ahondar en aquello que les interesaba destacar y de las intenciones del director.

Articulada dentro de la segunda edición del ciclo “Dos Miradas” en este 2013, la película fue precedida por títulos tales como La Stanza del Figlio y Habemus Papam, enmarcadas bajo el titulo “El cine de Nanni Moretti”.

Apasionados por el cine desde temprana edad, los hermanos Luis y Héctor Correa fueron convocados por la comisión directiva de la Biblioteca para reeditar experiencias pasadas de cine debates.
En declaraciones exclusivas para Periodismo en Redacción, Héctor Correa comentó acerca de la razón por la cual decidieron, junto a su hermano, aceptar la propuesta y llevarla a cabo. “Somos amantes del cine de autor, ese cine que circuló durante todo el siglo 20, pero que se apartó de la industria y del cine comercial para ahondar en experiencias ya sea estéticas, técnicas, de contenido a través de las concepciones de los autores, de los guionistas; y de los que proveían al arte cinematográfico de esos contenidos tan importantes que la industria y el cine comercial no les interesaba. De ahí la importancia de haber indagado en su historia para poder ver y ahondar en aquellos autores olvidados tal vez, que hicieron punta en lo estético y técnico en las grandes obras del siglo 20.”

Al consultarlo acerca del público al que apuntan con la generación de este espacio, dijo que “el cine que proponemos no es un cine masivo que convoca multitudes como sí podría haber convocado en otras épocas. Es un cine que, si bien no es elitista, no está proyectado a una elite de grandes críticos, ni grandes gustosos del arte, está dedicado a aquel que quiere indagar en el arte cinematográfico.”
Interesados en mostrar lo que subyace a los films, Correa define al cine como “un producto artístico, donde hay una concepción del mundo, donde hay un pensamiento, una idea” y por ello, se desprende su objetivo con la realización de este cineclub. “Tratamos que la gente cuando ve la película indague más profundo, la lea como lo que es un texto elaborado con mucha dedicación, afán, criterio estético, y con mucho contenido de todo tipo: social, político, y artístico”.
Ver la nota completa en el siguiente link:
http://periodismoenredaccion.blogspot.com.ar/2013/04/cine-del-bueno-en-punta-alta.HTML
 

domingo, 31 de marzo de 2013

LA CINTA BLANCA. UN HISTORIA INFANTIL ALEMANA






Título: Das weisse Band - Eine deutsche Kindergeschichte. (La cinta blanca. Una historia infantil alemana / The White Ribbon).
(Austria-Alemania-Francia-Italia, 2009] [B/N, 149 m.].

Ficha técnica:
Dirección: Michael Haneke.
Argumento: Michael Haneke.
Guión: Michael Haneke.
Fotografía: Christian Berger (Blanco&Negro).
Música: Varios.
Producción: Stefan Arndt, Veit Heiduschka, Michael Katz, Michael Katz, Margaret Ménégoz, Ulli Neumann, Andrea Occhipinti
Productora: Les Films du Losange / Wega Film / X-Filme Creative Pool.
Reparto: Christian Friedel (el profesor), Ernst Jacobi (La voz del narrador), Leonie Benesch (Eva), Ulrich Tukur (El Baron), Ursina Lardi (Marie-Louise, la Baronesa), Fion Mutert (Sigmund), Michael Kranz (El Tutor), Burghart Klaußner (El Pastor), Steffi Kühnert (Anna, la esposa del pastor), Maria-Victoria Dragus (Klara), Leonard Proxauf (Martin), Levin Henning (Adolf), Johanna Busse (Margarete), Yuma Amecke (Annchen), Thibault Sérié (Gustav), Josef Bierbichler (el mayordomo), Gabriela Maria Schmeide (Emma, la esposa del mayordomo), Janina Fautz (Erna), Enno Trebs (Georg).

Premios.
- 2009: Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa
- 2009: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película), premio FIPRESCI
- 2009: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
- 2009: Premios del cine europeo: Mejor película, director, guión. 4 nominaciones.






En un pequeño pueblo alemán -un año antes de la Gran Guerra del 14-, llamado "Eichwald", dominado por una férrea moral protestante, suceden extraños acontecimientos, muy violentos, que alteran su tranquila vida rural. El director del film detiene su mirada sobre distintos personajes, desde el pastor hasta los niños del coro, en la escuela, dentro de una galería de habitantes y funcionarios, parroquianos, hombres y mujeres de todo tipo, indagando sobre los responsables pero también preocupado acerca del origen de semejantes hechos, con el objetivo de explicar no solo los orígenes socio-culturales del nazismo antes de la Primera Guerra Mundial, sino "la violencia" en una Europa decadente y en crisis.